viernes, 31 de diciembre de 2010

A unas horas...

Al escribir esto, faltan 22 horas para que concluya el año 2010, fecha en la que ocurrieron sucesos extraordinarios y las verdades fluyeron en sentido del rio; Para muchos no fue bueno, otros lo concluyen en fiesta y mientras tanto, por desgracia, familiares y amistades se despiden de sus seres queridos que se han sido en este mes de posadas e intercambios.
Consta aclarar que, durante el primer mes México recibió el año nuevo con el aumento al gas LP a 9.31 en el D.F., la lluvia de estrellas y se estrenó de la película de Sherlock Holmes. La muerte de Blanca Sánchez a sus 63 años por compilaciones renales también fue recibida en el año y la marca de cerveza Heineken compra por 7.34Millones de dólares a la cerveza Tecate, sol y Dos equis. El doce de enero Haití sufrió uno de los peores terremotos, 7 grados a la escala de Richter y desde esa fecha empezaron los miedos por los temblores ya que en diferentes partes del mundo el movimiento sísmico espantó a la mayoría de la gente.
No solo fenómenos naturales, sino que también del espectáculo ya que Salvador Cabañas ex jugador del América recibió el 25 de enero un balazo en la cabeza, siendo culpable el JJ, desde ahí empezando a dudar sobre la seguridad y las relaciones turbias que presenta México ante los famosos y los protegidos.
La sorpresa que la familia Saba murió en un trágico accidente en helicóptero el 10 de enero donde murió el hijo de Alberto Saba Raffoul, Moisés Saba Masri y esposa, junto con el copiloto.
Mientras que en la política Fernando Gómez Mont renuncia al pan el 10 de febrero y a 16 días después un iceberg del tamaño de Luxemburgo se desprende del Antártico. Para el 27 de febrero un terremoto paralizó al mundo, de 8.8 grados movió a los chilenos a horas de la madrugada, reportando muertes y sin poder comunicarse además, con alerta por una supuesta creación de Tsunami en el pacifico. Su efecto fue que cambió el eje de la tierra y acortando los días a 1.26 microsegundos.
En el mes de marzo Alicia en el país de las maravillas rompió record de 116 millones de dólares en el fin de semana de estreno. A pesar de las muertes que ocurrieron en Juárez como la de los tres Americanos que fueron al estado y los mataron, pertenecían al consulado Americano y desde el 15 de marzo Aeroméxico empezó con su huelga, posteriormente el 29 de Marzo Ricky Martin aceptó su homosexualidad.
No fue sólo sufrimiento y castigo para la humanidad, sino que México vivió una de las vergüenzas con el caso Paulette al decir que el cuerpo de la niña se encontraba en la cama de su cuarto y que la causa de su muerte fue asfixia.
Para el mundo de las letras, el escritor Carlos Monsiváis estuvo en terapia intensiva el 3 de abril y los meses de sismos continúan temblando para Baja california, España y China dejando con la cifra de 10 mil heridos y 400 muertos en el país asiático ya que se reportó un sismo de 7.1 en la provincia de Qinghai. Eu declara catástrofe nacional por derrame de petrolero.
En Mayo, Grecia decayó en su bolsa de valores, poniendo en peligro al mundo en la economía global. Aunque una de las mayores desapariciones y tan misteriosas del años fue la de Diego Fernández de Cevallos el 15 de mayo, dándolo por muerto.
En junio, el presidente Felipe Calderón se reunió con las familias afectadas de la guardería ABC y piden indagar a ex gobernador Bours. Además, el mundial da inicio.
Mientras tanto, en tecnología Carlos Slim y Bill Gates lanzaron iniciativa para erradicar dengue y malaria en Mesoamérica. El 16 de junio, el escritor José Saramago muere, haciendo que el mundo de las letras perdiera a uno más de sus buenos escritores. Tres días después, el 19 de junio Carlos Monsiváis muere a los 72 años por insuficiencia respiratoria.
El 9 de julio, España se proclama campeón mundial en áfrica, terminando así las fiestas futboleras y se espera ahora las olimpiadas del 2012 en Londres. El 21 de julio se reportan 500 millones en facebook y el 29 murió en operativo Nacho Capo, del cartel de Sinaloa.
El 7 de agosto, otro iceberg 4 veces más grande que Manhattan se separó de Groenlandia, generando controversia el 27 por la premiación de la tapatía Jimena Navarrete de 22 años de edad, elegida como miss universo.
30 de agosto es detenido Edgar Valdés Villarreal alias la barbie, capturado en los límites del estado de Morelos. El escritor, periodista y dramaturgo Germán Dehesa muere a causa del cáncer el jueves 2 de septiembre.
El 12 de septiembre la marina detiene a Sergio Villareal alias el grande, uno de los más buscados.
15 y 16 de septiembre, se vive una gran fiesta en el zócalo capitalino y distintas partes del D.F. y mientras que el día 23 matan al mono jojoy, líder de FARC.
El 7 de octubre Vargas Llosa gana el nobel de literatura. 2010, el año con más desastres naturales.
Y mientras que festejaban los chilenos el 13 de octubre por liberar a todos los mineros, en México le recuerdan al gobierno que no se esforzó al máximo en mina Pasta de Conchos.
18 de noviembre se estrena la primera parte de la saga Harry Potter y las reliquias de la muerte. Norcorea hace una advertencia que estaba al borde de la guerra y el principio de la verdad comienza con los cables de wikileaks, siendo el dueño Julian Assange, detenido el 7 de diciembre en Londres. Se le acusa en Suecia por abuso sexual a dos mujeres, pero le conceden la libertad bajo fianza en Londres al fundador.
El 10 de diciembre muere en el enfrentamiento Chayo, principal líder de la familia. Y el personaje del año es un escándalo, ya que varios medios pusieron al creador de wikileaks como el personaje del año, mientras que la revista times puso al creador de facebook Mark Zuckerberg.
En puebla, el ducto de Pemex explota y mata a 27 personas. La sorpresa fue cuando Diego Fernández de Cevallos fue liberado tras 7 meses de secuestro, el 20 de diciembre.
Ahora, 30 de diciembre, Assange amenazó con descubrir más cables si lo encarcelan o es amenazado de muerte y el cantante Kalimba es buscado por la PGJ a causa de la violación a dos menores.

Tal vez faltan muchas cosas que podemos decir del año pero, a pesar de todo, este año a sido uno de los que se demostró la realidad ante el mundo y, por supuesto en la ciudad de México.

Feliz año les desea

Hugo Avreimy Lago Vázquez

H.A.L.V.

viernes, 24 de diciembre de 2010

Personas del Año


Nombres como el de Julian Assange, Mark Zuckerberg, Steve Jobs, Diego Forlan y Alan Mulally hicieron sonar en el mundo y para Letra Volada son los cinco personajes del año. Para tí ¡Quién fue el hombre del año?

ASSANGE TIENE MIEDO A SER ASESINADO EN EU


Aseguró Julian Assange que si lo extraditan a E.U. tendría la posibilidad de que lo asesinen en la cárcel.
El creador de los cables sociales Wikileaks Julian Assange pensó que si Londres lo envía a tierras americanas por los cargos de espionaje como los cables diplomáticos que dio a conocer al mundo, puede soportar el encierro, pero teme que sea liquidado en prisión antes de que se presente con el juez.
Al ser entrevistado con el periódico británico The Guardian, el fundador de wikileaks mencionó que no quita las esperanzas que Estados Unidos solicite su extradición para proceder a un proceso legal en el caso de espionaje por parte de su página de internet y de miles de documentos secretos de Washington.
Assange, que se encuentra en libertad condicional en Londres, cree que sería imposible que lo entregue tan fácilmente a Estados Unidos donde hay grandes posibilidades que lo maten.
Assange dijo:
"Si soy extraditado, hay una gran posibilidad de que me maten al estilo ‘Jack Ruby', en referencia al hombre que asesinó a Lee Harvey Oswald antes de que pudiera ser juzgado por el asesinato del presidente estadounidense John F. Kennedy en 1963”.
Además, afirmo que tanto él como otros integrantes de la página de internet wikileaks han sido amenazados de muerte desde que se descubrieron a finales de Noviembre los 250 mil cables diplomáticos que descubrieron la política de Estados Unidos.
El creador de wikileaks de 39 años tiene miedo a ser extraditado a Suecia donde se le requiere su presencia por las agresiones sexuales a dos mujeres en agosto pasado. Y la próxima visita del proceso de extradición a Suecia del fundador está prevista para el 11 de enero en el tribunal Westminster, Londres.
Ahora, Assange se alberga en la casa de campo de un amigo en Suffolk, en el este de Inglaterra, tras ser liberado la semana pasada bajo estrictas condiciones, que incluyen portar un brazalete electrónico y presentarse diario a la policía.

Información de El Universal y the guardian.

miércoles, 22 de diciembre de 2010

¿Qué Significa Todo El Caso "Jefe Diego"? 20-12-10 NOTICIAS MVS



Un gran programa!

A peña se le olvida de que murio su esposa 2

Arriba los novios


Cartón del Periódico La Jornada.

EPÍLOGO DE UNA DESAPARICIÓN primera parte

Primera de tres.
Los clásicos no establecieron ningún principio que prohibiera matar, fueron los más compasivos de todos los hombres, pero veían ante sí enemigos de la humanidad que no era posible vencer mediante el convencimiento. Todo el afán de los clásicos estuvo dirigido a la creación de circunstancias en las que el matar ya no sea provechoso para nadie. Lucharon contra la violencia que abusa y contra la violencia que impide el movimiento. No vacilaron en oponer violencia a la violencia. Bertolt Brecht
En México vivimos inmersos en un clima de creciente violencia destructiva que las mafias del gobierno permiten y fomentan, porque sólo así pueden ocultar la sistemática represión, tratar de controlar el descontento social e impedir, por el momento, que se generalice la lucha popular. Las formas de la violencia son cada vez más crueles y abominables; el conflicto no sólo ha dejado decenas de miles de personas muertas, sino terror e incertidumbre entre los vivos. La distancia entre el discurso de gobierno y las prácticas corruptas que lo caracterizan son una clara muestra de que los más altos funcionarios y las instituciones del Estado mexicano están coludidos con el crimen contra quien dicen estar luchando.
Esta contradicción inicial desata una cadena ininterrumpida de mentiras difundidas ampliamente por los medios de comunicación con los que están coludidos; esta difusión forma parte de la violencia cultural que promueve, legitima y justifica la violencia directa que el gobierno sostiene, así como de la violencia del hambre, del desempleo, de la migración, de la delincuencia infantil y juvenil, de la trata de blancas. En fin, de esa violencia silenciosa que obliga a gritar ¡Ya Basta!
Vemos día a día la impunidad militar, los levantones policiales para entregar víctimas al narco y la convivencia evidente entre presidente de la república, gobernadores, senadores, diputados, jueces, generales y jefes policiacos con los grandes capos, incluso, es posible afirmar que la alta burocracia y los sectores reaccionarios de la clase política, son quienes forman parte de las mafias más criminales en nuestro país. La “guerra” que el gobierno dice sostener en aras de la paz, no combate la raíz del problema ni a los verdaderos delincuentes, los de cuello blanco, que con base en fobaproas, rescates empresariales, privatizaciones (concesiones de carreteras, contratos secretos del petróleo, de fibra óptica y otros recursos naturales) se enriquecen y adquieren la facultad de poner y quitar gobiernos.
Sin embargo la violencia más sofisticada, la que a diario nos golpea y quizá la que menos reconocemos como violencia, es la que parece no venir de ninguna persona; es la violencia estructural “invisible” presentada siempre como “estragos”, “golpes” o “crisis internacionales” que parecen nunca terminar para Nosotros pueblo y que nos son presentadas como “avances”. El duopolio televisivo y los gobernantes quieren que creamos en los “avances” y en la “modernidad” mientras hay más despidos, menos oportunidades de encontrar empleos productivos y un salario que cada día vale menos. Esa “modernidad” no es con la que soñamos ni la que queremos heredar a nuestros hijos.
La pobreza, para muchos la miseria, es una constante amenaza de muerte y es mucho más poderosa que todos los grupos de sicarios juntos; la vida es reducida a su condición de supervivencia sin ninguna posibilidad de un desarrollo auténticamente humano. Estas condiciones acercan a millones de personas más a la muerte que a la vida y frente a este peligro (del que Ellos, los grupos privilegiados, se benefician funcionalizando la pobreza al máximo) no se encontrarán soluciones concretas a menos que lo hagamos Nosotros.
Así, la violencia visible-directa, la invisible-estructural (de la que parece no haber ningún responsable) y la cultural, son promovidas y sustentadas por los gobiernos; éstos, no son la representación política de todos los mexicanos, sino quienes velan por los intereses de una restringida porción de la población, que privilegian especialmente a un restringido número de familias que encabezan el control del poder, la clase privilegiada, que se hace carne y hueso en un entramado altamente sofisticado y eficiente de grupos y personajes clave, que con una planeación meticulosa y una larga carrera, se siguen colocando en posiciones estratégicas para continuar beneficiándose a costa de todo un país. El gobierno es mafioso porque protege los intereses de los grandes ricos, de los dueños de todo, de los que saquean nuestros recursos naturales y trafican con todo desde personas hasta armas, drogas e influencias. Es un gobierno que sirve a las mafias aliadas al capital trasnacional, también mafioso.
Desde allí operan por dentro y por fuera de la ley grandes intereses económicos y políticos, en un entramado múltiple de lazos familiares, de compadrazgo, de arreglos de conveniencia, secretos, pactos, complicidades, bendecidos por la cúpula de poder de la Iglesia católica y una certeza que los identifica: pertenecer a un grupo definido al que son leales, conscientes de ser Ellos quienes tienen el poder y la riqueza repartida entre sus manos.
Para Nosotros la violencia (la visible y la aparentemente invisible) se traduce en un constante peligro de muerte, debido por un lado, a la intensificación de los conflictos que el saqueo mafioso genera para obtener mayores ganancias, y por otro de manera cotidiana por las condiciones de pobreza y miseria que reduce la vida a una lucha por la supervivencia y al andar diario por un estrecho pasillo de 60 pesos por familia; se vive al día y no hay posibilidad de progreso. Vivimos en amenaza de muerte al tener acceso restringido a la alimentación, a la salud, a los servicios, a los derechos y a conocer la justicia. Como así son las cosas, nos toca perder y como nos habíamos resignado, dejamos de sentir la violencia de no poder vivir bien. En ese sentido también Nosotros volvimos “normal” la violencia; violento no es solo lo que muestran los muertos, violento es también lo que ocultamos los vivos.
La sociedad mexicana, como podemos ver, está divida en dos: Ellos y Nosotros, Ellos ricos y Nosotros pobres, cuyos mundos y realidades son totalmente opuestos pero existen y se desarrollan al mismo tiempo; es la historia que Ellos difunden como la evolución de un solo proyecto al que discursivamente pertenecemos “por igual y al mismo nivel” todos los mexicanos. Ellos aplauden los discursos del gobierno en los que se alude al avance y bienestar en México, pues los confirman en su nivel de vida que constantemente mejora (mejor alimentación, vestido, educación, salud, bienes muebles e inmuebles, lujos, vacaciones y descanso, etc.); sólo en su cerrado círculo el progreso es realidad.
Ellos acumulan riqueza por todos los medios, unos por la vía legal-permisible y otros de forma ilegal-criminal; ambos son lo mismo, pues siempre tienen la posibilidad (al ser Ellos quienes legislan) de transformar lo ilegal en ley y viceversa; en realidad no son extrañas las revelaciones de que la mayoría de las veces quienes viven para acumular riqueza no distinguen en sus círculos entre quienes “respetan las leyes” y entre quienes no lo hacen. Lo que pasa es que unos ocupan cargos dentro de las instituciones del Estado y pueden, desde dentro, operar en su favor y ser “muy legales”. Los intereses políticos y económicos son dos frentes de una misma estrategia que viene fundida y defendida por la violencia. El gobierno mexicano se sostiene con el uso legal e ilegal de la violencia directa e indirecta, estructural y cultural, que lo construyen como salvaguarda de una suerte de “demonio” engendrada por sí mismo.
Quienes encabezan al Estado sostienen discursivamente que procuran alcanzar “la paz perpetua y el bienestar” en un futuro (que nunca llegará de ese modo), y por tal fin justifican su propio ejercicio de la violencia destructiva. Esta utopía de la paz estatal, construye el argumento de legitimidad de la muerte en el presente. El peligro de muerte que Nosotros vivimos es producto del enfrentamiento de grupos de poder económico que luchan por el poder político. Su manera de actuar dentro del aparato estatal despersonaliza decisiones que repercuten en la vida de personas concretas; la decisión burocrática agranda la distancia entre el funcionario y la gente de a pie, manejando públicamente la ficción de que “hacen política” con base en “el bien común”, aunque la comunidad esté excluida, en todos los sentidos, de dicha actividad.
Que “el mundo de la política siempre sinónimo de corrupción e injusticia” es una afirmación común que sintetiza el sentir generalizado y que la estructura estatal y sus funcionarios se encargan día a día de renovar; sin embargo la actividad política debe construirse con otro sentido, considerándola como la capacidad de todos para decidir de manera real y directa sobre los asuntos de la vida en sociedad, así como de fundar y de alterar la legalidad que rige la convivencia humana en pos del bienestar colectivo; la socialidad no debe existir para someter de una vez y para siempre, sino constituirse como la organización a la que se le puede dar forma a través de las decisiones de todos los integrantes. La organización, la instrucción y la disciplina son armas eficaces y hasta ahora son Ellos los que han sabido aprovecharlas. ¿Qué es lo que hace que siendo Ellos tan pocos, puedan someter a tantos Nosotros? Una de las respuestas más certeras es el uso exclusivo que Ellos hacen de “la fuerza del Estado”; sin embargo, que Ellos sean los que poseen el monopolio total y definitivo del uso de la violencia y la ejerzan “solo cuando es justo y necesario” en aras del “bien para todos” es una mentira que nos hemos propuesto derrumbar.
Por paradójico que parezca, la historia de la humanidad demuestra que, para generar las condiciones humanas de existencia, se necesita en ciertos momentos ejercer la violencia como una adecuación social que hace permisible terminar con ciertas formas de vida para generar otras. La violencia destructiva, como la que ejerce el gobierno, sólo concibe destruir sin construir algo superior y distinto que constituya verdaderamente un estado mejor de vida y no sólo para unos pocos. La violencia es constructiva cuando es rebeldía frente a la amenaza de muerte, cuando enfrenta a la muerte personificada por quienes nos someten a la miseria. La violencia, al tener rostro de muerte, nos es presentada como injustificable, sobre todo si atenta contra el poder establecido.
El discurso gubernamental la repudia e invita a preservar el orden, o protestar dentro de los marcos institucionales que no operan de acuerdo al fin para el que fueron creados, como un recurso que le queda para seguir operando bajo la cara de “la legalidad” y “la democracia”, presentándose como el resultado histórico de las luchas del pasado. Así, lo violento es presentado como lo anti-estatal; la única política permitida es la actividad esencialmente no-política, acompañada de la resignación. La violencia cultural es la más sofisticada porque guarda al Estado bajo un marco de “aceptabilidad” y muestra a los enemigos de quienes lo comandan, o sea, a los que luchan contra el mal gobierno, como enemigos de toda la sociedad.
Pero ¿este gobierno mafioso es el único viable en nuestro país? Sabemos que no, otro México es posible y lo tenemos que construir Nosotros los de abajo, desde las organizaciones obreras, campesinas, ecologistas, de colonos, de víctimas de la delincuencia y crímenes del ejército y policías. Nos toca a nosotros, al pueblo mexicano organizado de diferentes formas y recurriendo a todos los medios, armados y no armados, ir construyendo con nuestra rebeldía organizada, un nuevo México en el que todos podamos ser y vivir con dignidad.
El ejercicio de la violencia es para Nosotros un recurso ineludible, pero necesita de un proyecto en el que su uso sea solamente un medio necesario; el proyecto no puede reducirse a destruir otro. Nuestro proyecto es recuperar lo que la vileza de los poderosos nos arrebata, y es nuestra condición humana; nuestro proyecto es de rehumanización de todos los que no formamos parte de su selecto círculo, a diferencia de Ellos que sólo buscan su propio beneficio. Pensar y hacer política pasa por evaluar las condiciones de existencia, nuestras relaciones sociales e inter-personales, transformarlas en cada acto y hacerse cargo de la vida pública. El Estado construye toda disidencia como el enemigo exterminable, todo en el mismo cajón de la criminalidad, y con ello impide que se desarrollen formas organizativas que resuelvan nuestras necesidades y satisfagan nuestras expectativas y legítimas demandas. Hay un punto en el que no se puede hacer nada y las reglas del juego, a las que Ellos mismos no se atienen, nos son aplicadas con toda la violencia estatal-destructiva. La existencia de Ellos como minoría poderosa y dominante y sus formas de operar persistirán sólo en la medida en que Nosotros lo hagamos aceptable.
Fraternalmente:
RED POR LA TRANSFORMACIÓN GLOBAL
¡CONTRA LA INJUSTICIA Y LA IMPUNIDAD, NI PERDON NI OLVIDO!
Invierno de 2010.