viernes, 24 de diciembre de 2010

ASSANGE TIENE MIEDO A SER ASESINADO EN EU


Aseguró Julian Assange que si lo extraditan a E.U. tendría la posibilidad de que lo asesinen en la cárcel.
El creador de los cables sociales Wikileaks Julian Assange pensó que si Londres lo envía a tierras americanas por los cargos de espionaje como los cables diplomáticos que dio a conocer al mundo, puede soportar el encierro, pero teme que sea liquidado en prisión antes de que se presente con el juez.
Al ser entrevistado con el periódico británico The Guardian, el fundador de wikileaks mencionó que no quita las esperanzas que Estados Unidos solicite su extradición para proceder a un proceso legal en el caso de espionaje por parte de su página de internet y de miles de documentos secretos de Washington.
Assange, que se encuentra en libertad condicional en Londres, cree que sería imposible que lo entregue tan fácilmente a Estados Unidos donde hay grandes posibilidades que lo maten.
Assange dijo:
"Si soy extraditado, hay una gran posibilidad de que me maten al estilo ‘Jack Ruby', en referencia al hombre que asesinó a Lee Harvey Oswald antes de que pudiera ser juzgado por el asesinato del presidente estadounidense John F. Kennedy en 1963”.
Además, afirmo que tanto él como otros integrantes de la página de internet wikileaks han sido amenazados de muerte desde que se descubrieron a finales de Noviembre los 250 mil cables diplomáticos que descubrieron la política de Estados Unidos.
El creador de wikileaks de 39 años tiene miedo a ser extraditado a Suecia donde se le requiere su presencia por las agresiones sexuales a dos mujeres en agosto pasado. Y la próxima visita del proceso de extradición a Suecia del fundador está prevista para el 11 de enero en el tribunal Westminster, Londres.
Ahora, Assange se alberga en la casa de campo de un amigo en Suffolk, en el este de Inglaterra, tras ser liberado la semana pasada bajo estrictas condiciones, que incluyen portar un brazalete electrónico y presentarse diario a la policía.

Información de El Universal y the guardian.

No hay comentarios:

Publicar un comentario